top of page

El Popocatépetl se calma: Puebla anuncia el retorno a clases presenciales en estos municipios

Después de un periodo de incertidumbre, los estudiantes poblanos tendrán que volver a las aulas este próximo lunes 29 de mayo.

ree

Ante la disminución de la actividad volcánica, el gobierno de Puebla ha decidido que las escuelas ubicadas en los 40 municipios cercanos al Volcán Popocatépetl retomen las clases presenciales. Esto significa que más de un millón de alumnos, provenientes de 4,501 escuelas y acompañados por 57,373 docentes, regresarán a sus actividades normales.


El anuncio fue realizado por la titular de la Secretaría de Educación de Puebla, Isabel Merlo, en una conferencia de prensa junto al gobernador Sergio Salomón. Ambos destacaron que esta decisión se tomó tras un "análisis serio" basado en los resultados del monitoreo de Protección Civil, que concluyó que la actividad actual del volcán no representa un riesgo para la comunidad escolar.

Ante el retorno a clases, la secretaria de Educación hizo un llamado a los padres, maestros y directores para que se organicen y realicen tareas de limpieza en todas las escuelas afectadas, con el fin de garantizar que los estudiantes regresen a las aulas "en las condiciones más apropiadas".


Estos son lo municipios que regresan:

  • Puebla capital

  • Amozoc

  • Acteopan

  • Atlixco

  • Atzizihuacan

  • Calpan

  • Chiautzingo

  • Cohuecan

  • Coronango

  • Cuautinchán

  • Cuautlancingo

  • Domingo Arenas

  • Huaquechula

  • Huehuetlán el Grande

  • Huejotzingo

  • Juan C. Bonilla

  • Nealtican

  • Ocoyucan

  • San Andrés Cholula

  • San Diego La Mesa Tochimiltzigo

  • San Felipe Teotlalcingo

  • San Gregorio Atzompa

  • San Jerónimo Tecuanipan

  • San Martín Texmelucan

  • San Miguel Xoxtla

  • San Nicolás de los Ranchos

  • San Salvador el Verde

  • San Pedro Cholula

  • Teopantlán

  • Santa Isabel Cholula

  • Tepatlaxco

  • Tepemaxalco

  • Tepeojuma

  • Tepexco

  • Tianguismanalco

  • Tilapa

  • Tlapanalá

  • Tlaltenango

  • Tochimilco

  • Tzicatlacoya


En relación a la situación actual del volcán, el secretario de Gobernación de Puebla, Julio Huerta, informó que en las últimas 24 horas se han registrado 19 exhalaciones de vapor de agua, gas y una pequeña concentración de ceniza. Además, se han contabilizado 1,089 minutos de movimiento volcánico. Huerta enfatizó que lo más importante es que estos movimientos han sido variables y no han alcanzado niveles altos, a diferencia de lo ocurrido cuando se elevó el semáforo de alerta volcánica a Amarillo Fase 3.


En cuanto a la emisión de ceniza, se prevé que, según la dirección del viento, se desplace hacia los municipios de: Tochimilco, Atlixco, Atzitzihuacán, Tepexco, Tepatlán, Chietla, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Tehuitzingo, Chila de la Sal, Acatlán de Osorio, Chila de las Flores y Tulcingo del Valle.


En relación al nivel de contaminación provocado por el volcán, la titular de Medio Ambiente de Puebla, Beatriz Manrique, señaló que aunque aún no se ha alcanzado una calidad del aire óptima, los niveles se mantienen satisfactorios en cuanto a las partículas PM-10 y PM2-5.

Elaboró: ACCEPTI CONTADORES S.C.

Corresponsal, EA/. (2023, 26 de mayo). Volcán Popocatépetl: Puebla anuncia regreso de clases presenciales en estos municipios. El Financiero . https://www.elfinanciero.com.mx/estados/2023/05/26/volcan-popocatepetl-puebla-anuncia-regreso-de-clases-presenciales-en-estos-municipios/

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Oficina: (222) 755 0328

WhatsApp: (222) 864 2948

Privada 14 b sur, 6703 Planta Alta
Col. Villa Universitaria,
CP: 72590
Puebla, Pue.

ESCRÍBENOS

Ingresa tus datos para recibir cotizaciones e información

Selecciona el área de interés Obligatorio

Gracias por tus datos, en breve un asesor asistirá tu solicitud

© 2021 Sitio web creado por Delta Studio

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page