Emisión de facturas al extranjero en México, ¿Qué debo saber?
- ACCEPTI CONTADORES SC.
- 25 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Cada vez más empresas han sido parte de la interconexión nacional e internacional gracias a la globalización. Hoy podemos comprar por internet cualquier cosa y tenerla en nuestras manos en muy poco tiempo. Es por ello por lo que cualquier negocio que quiera mantenerse vigente y competitivo debe saber cómo emitir una factura al extranjero.

"Saber cómo emitir facturas y estar al corriente con Hacienda y sus requisitos fiscales te ahorrará muchos problemas en el futuro."
¿En qué momento debo emitir una factura al extranjero?
Si estás dado de alta ante el SAT como personas Física o Moral, se requiere que expidas CFDI cuando realices cualquier tipo de transacción. Pero, cuando se trata de una venta a una empresa extranjera debes de contar con el Complemento de Comercio Exterior.
¿Qué es el complemento de Comercio Exterior?
El complemento de comercio exterior es un anexo de la factura electrónica/CFDI que se comenzó a utilizar para poder identificar mejor a los importadores y exportadores y mejorar la descripción de las mercancías que se comercializan. Este anexo se volvió una obligación fiscal ante el SAT a partir de enero del 2018, así que mucho ojo si realizas transacciones que lo requieran.

¿Cómo debo emitirla?
Al momento de realizar la facturación debes revisar los siguientes puntos:
¿Qué información necesito para emitir mi factura?
En cuanto a estructura, la manera en la que emitas la factura al extranjero puede variar dependiendo el sistema de facturación que estés utilizando, sin embargo, hay elementos que son preestablecidos y todas las facturas deben incluirlas, como lo son:
Datos del emisor y receptor.
Información sobre el tipo de operación que ampara.
Datos de impuestos aplicables.
Datos de identificación fiscal del emisor, receptor o destinatario de la mercancía.
Descripción de las mercancías que serán exportadas.
Número de identidad fiscal del receptor del comprobante.
Comprueba la tasa de IVA que tendrás que facturar
Toma en cuenta que no todos los servicios que se ofrecen al extranjero se van a poder facturar con una tasa del 0% del Impuesto al Valor Agregado, IVA. La Ley del IVA enlista en su artículo 29 fracción IV e incisos a), b), c), d) e), f), g), h) e i) los servicios que gravan a dicha tasa y que son considerados como exportación.
Además, asegúrate de que los servicios que te contraten sean pagados por residentes en el extranjero que no cuenten con ningún tipo de establecimiento en México.
Emite tu comprobante fiscal o CFDI
Siempre que realices una transacción u operación, aunque tu cliente no te solicite una factura o CFDI, recuerda que estás obligado a expedir tu comprobante fiscal con la clave genérica de ventas al extranjero XEXX010101000.
Comprueba el código del producto
Cuando inicies a facturar al extranjero desde México revisa siempre que el código de producto indicado en el CFDI es el correcto de acuerdo a la operación realizada.
Acumula tu ingreso bruto
Es común que cuando recibimos pagos del extranjero estos vengan netos de comisiones bancarias del banco que expide la transferencia, sin embargo, debes acumular el monto total del ingreso y reconocer la comisión como un gasto, ya que si acumulas el monto después de la comisión bancaria estarías disminuyendo tus ingresos acumulables
En el caso de que realices transacciones en el extranjero con partes relacionadas deberás cuidar que los precios pactados se encuentren dentro del valor del mercado. Para ello puedes contar con la ayuda de un profesional en Precios de Transferencia.
Esta fue una pequeña guía para emitir facturas al extranjero para tu negocio. Recuerda consultar cualquier situación particular con tu contador de confianza.
Autor: Haidee Valdés Fuentes
Referencias:
Infoautónomos México. (04/02/2021 ). Cómo facturar a clientes extranjeros desde México. 25/07/2022 , de Infoautónomos México Sitio web: https://www.infoautonomos.mx/blog/como-facturar-extranjero-desde-mexico/
SAT. (25/07/2018). Factura de comercio exterior. 25/07/2022, de SAT Sitio web: https://www.sat.gob.mx/consultas/61165/comprobante-de-comercio-exterior
Héctor Galicia Méndez. (03/02/2021). ¿Como facturar al extranjero desde México? (SAT). 25/07/2022, de ContadorMX Sitio web: https://contadormx.com/2021/02/03/como-facturar-al-extranjero-desde-mexico-sat/
Comments